A lo largo de la
historia, y con la aparición de las primeras máquinas, las actividades
productivas se han hecho más eficientes y las ocupaciones y el estilo de vida
de las personas han cambiado, tal es el caso de la Revolución Industrial donde
los artesanos pasaron a ser obreros asalariados, y en las grandes ciudades se
concentra la mayoría de la población, marcándose con esto la desigualdad
social. Pero la tecnología nos ha llevado a obtener mayor calidad en los
productos servicios y en la reducción de los costos de producción, y por ende
para la población mayores oportunidades de acceso a los satisfactores básicos.
El alcance va más allá que la simple mecanización de los
procesos ya que ésta provee a operadores humanos mecanismos para asistirlos en
los esfuerzos físicos del trabajo, la automatización reduce ampliamente la
necesidad sensorial y mental del humano. La automatización como una disciplina
de la ingeniería es más amplia que un mero sistema de control, abarca la
instrumentación industrial, que incluye los sensores y transmisores de campo,
los sistemas de control y supervisión, los sistema de transmisión y recolección
de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar y controlar
las operaciones de plantas o procesos industriales.
Los botes a vela sustituyeron a los botes de remos. Todavía
después, algunas formas de automatización fueron controladas por mecanismos de
relojería o dispositivos similares utilizando algunas formas de fuentes de
poder artificiales algún resorte, un flujo canalizado de agua o vapor para
producir acciones simples y repetitivas, tal como figuras en movimiento,
creación de música, o juegos. Dichos dispositivos caracterizaban a figuras
humanas, fueron conocidos como autómatas y datan posiblemente desde hace mucho
tiempo.
Los especialistas en manufactura se refieren o mencionan los
cambios actuales y previstos en la tecnología y la automatización como “la
fábrica del futuro”. La fuerza que impulsa a esta fábrica está a cargo de una
computadora digital, que son sistemas en donde están integrados las estaciones
de trabajo, el transporte, el manejo automático de materiales y el control por
computadora.
Otros como la Manufactura Integrada por Computadora (CIM) se
centran alrededor de una base de datos de manufactura que está integrada por
cuatro funciones principales: ingeniería de diseño, ingeniería de manufactura,
Producción en planta y administración de la Información.
La robótica está avanzando rápidamente y se están instalando
muchos más robots que nunca en las empresas. En el futuro, nuestros hogares y
lugares de trabajo estarán caracterizados por los sistemas automatizados y de
robótica que formarán parte de nuestro trabajo y vida cotidianos; además los
robots realizarán muchas tareas en el sector de servicios así como en el
de producción. “La visión de un mundo
donde el trabajo de los seres humanos pudiera ser reemplazado por el de los
robots, proclamada por los expertos en robótica desde hace tiempo no se ha cumplido aún”.
Sin embargo, los robots industriales son hoy en día una
parte común y muy competitiva del equipo industrial
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario